Reglamento Olimpiadas 2024
Introducción
El siguiente documento, ratificado por el comité directivo de Olimpiadas 2022-2023 (definido en sección IX) y aprobado por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) da cuenta de las bases que rigen a las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica en Chile 2025 (a nivel regional y nacional) y establece directrices relativas a la organización de futuras ediciones de este evento.
- Cargos y Definiciones 2024
Comité directivo:
Asesores/as científicos/as: Daniela Olave (SOCHIAS/UTALCA), Andrea Mejías (SOCHIAS/UCH), Patricio Rojo (U.Chile), Erich Wenderoth B. (ULS).
Asesores/as docentes o locales: Rodrigo Navas (Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví).
Representante ACHAYA: Pablo Vera.
Representante(s) PPOAACh: Tahía Arruez , Benjamín Pinto.
Representante NAEC: Angie Barr Dominguez (UCEN).
Representante NOC: María Fernanda Durán (AUI/NRAO).
Colaboradores/as:
Benjamín Ceballo (ex-olímpico)
Fechas y Lugares 2025:
Inicio Inscripción: Miércoles 19 de Marzo.
Límite Inscripción: Domingo 30 de Marzo.
ORAA: Última semana de Abril. Modalidad virtual.
ONAA: Última semana de Septiembre. Modalidad virtual.
OLAA: POR CONFIRMAR
Costos:
Inscripción ORAA: $4100.
- Generalidades
Las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica en Chile, se celebran desde el año 2009 en distintos puntos del país. Inicialmente fue una instancia de carácter nacional que nació gracias al impulso conjunto de profesores del sistema escolar y astrónomos. El propósito es motivar a estudiantes a poner en práctica sus conocimientos en astronomía a través de una competencia interescolar. Durante 2016 este evento adquiere un nuevo formato, normas y estándares formales, con la finalidad de que sea capaz de convocar a todas las regiones del país y fomentar activamente el interés por la astronomía y la ciencia en general. De esta manera, se acuerda que, a partir del año 2017, tendrán lugar la Olimpiada Regional de
Astronomía y Astronáutica (ORAA) y la Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica (ONAA), según los principios descritos a continuación.
III. Objetivos
Las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica en Chile, tanto en su modalidad regional como nacional (ORAA y ONAA), se inspiran en los siguientes objetivos: a) Incentivar el conocimiento de la astronomía tanto en estudiantes de Enseñanza Básica y Media, rescatando el valor clave de esta ciencia en nuestro país, que potenciada por los cielos oscuros y despejados que caracterizan al norte de Chile, ha logrado un alto desarrollo de infraestructura y recursos humanos.
- b) Promover la valoración de la ciencia y la tecnología en los alumnos y alumnas participantes, a través de una competencia que pone énfasis en cómo estos conceptos han contribuido al desarrollo de nuestra civilización.
- c) Desarrollar una actitud crítica y objetiva en los/as estudiantes, a través de la resolución de problemas relacionados con la astronomía y astronáutica.
- d) Contribuir a la formación integral de los alumnos y alumnas, a través de una instancia que permita no sólo comprender la situación de nuestro planeta en el universo, sino además asociar el método científico a la solución de otros problemas cotidianos.
- e) Promover un mayor interés en los/as profesores/as de los/as participantes, por la creación y/o desarrollo de nuevas academias extracurriculares, ya sea de astronomía o ciencias en general.
- f) Contribuir al interés por la vocación científica y un mayor desarrollo de aquellas carreras relacionadas con las ciencias exactas, a nivel teórico y experimental.
- g) Generar espacios de colaboración entre profesorado y estudiantes, interacción entre pares, trabajo en equipo, integración e inclusión a nivel de todas las regiones.
- Requisitos de participación
Los requisitos para poder participar en los eventos de la sección III, son los siguientes:
- a) ORAA: Alumnos y alumnas que se encuentren entre Octavo Básico y Tercero Medio de cualquier establecimiento del país que, dentro del plazo establecido según sección I, hayan completado su inscripción satisfactoriamente en forma online a través del sitio web oficial de las olimpiadas http://www.sochias.cl/olimpiadas. Los/as participantes recibirán digitalmente una comprobación de inscripción sólo tras haberse comprobado el pago de la cuota de inscripción. Las jornadas de bienvenida a la ORAA y entrenamiento de nivelación serán informados a los y las participantes con antelación al momento de su inscripción en el sitio web oficial. Quedan excluidos de participar aquellos alumnos/as que hayan obtenido medalla de oro en alguna versión OLAA anterior, tengan vínculo familiar directo con el director/a, asesores científicos/as, o integrantes del equipo de preguntas (definidos en sección IX).
- b) ONAA: Participan los ganadores y ganadoras de ORAA, según los criterios de selección descritos en la sección a.
- c) OLAA: Participan los ganadores y ganadoras de ONAA, según los criterios de selección descritos en la sección b.
- Modalidad de participación
- a) ORAA: Los alumnos y alumnas que se inscribieron exitosamente vía online, reciben un enlace personalizado que les da acceso al examen online de las Olimpiadas. Este examen estará habilitado para su rendición en un rango horario específico (para permitir flexibilidad), y podrá completarse en un tiempo máximo de 90 minutos (1 hora y media). Una vez completado, cada participante recibe un certificado digital, dejando constancia de su participación.
- b) ONAA modalidad presencial
- Las y los estudiantes vencedores de la ORAA, reciben cobertura de alojamiento y alimentación para participar en la ONAA. Dependiendo de si suficientes auspiciadores han sido asegurados, podrá haber cobertura parcial o total de los gastos de traslado desde la ciudad de las y los participantes hasta la ciudad sede de ONAA, lo que será anunciado oportunamente en el sitio web oficial.
- La rendición de pruebas se realizará en un salón de clase, bajo la supervisión de un evaluador o evaluadora y algunos monitores y/o monitoras en sala. La
agenda oficial de ONAA se publicará en el sitio web e incluirá actividades adicionales (ej. charlas de astrónomos/as, talleres prácticos, etc.).
- Luego de rendir las pruebas, el jurado determina a los puntajes ganadores como parte del último bloque de actividades de la ONAA. Los ganadores y ganadoras serán anunciados antes del cierre de ONAA.
- c) ONAA modalidad virtual
- Las y los estudiantes vencedores de la ORAA que pudieran tener problemas de conectividad, recibirán ayuda de la organización de las Olimpiadas para asegurar su participación en la ONAA.
- La rendición de pruebas se realizará en forma virtual, bajo la supervisión de un evaluador o evaluadora y algunos monitores y/o monitoras en salas virtuales. La agenda oficial de ONAA se publicará en el sitio web e incluirá actividades adicionales (ej. charlas de astrónomos/as, talleres prácticos, etc.).
- Luego de rendir las pruebas, el jurado determina a los puntajes ganadores como parte del último bloque de actividades de la ONAA. Los ganadores y ganadoras serán anunciados antes del cierre de ONAA.
- d) OLAA: El comité organizador de la OLAA, tomará contacto con los ganadores y ganadoras, así como con SOCHIAS, para informar sobre la logística de participación de los alumnos y/o alumnas vencedoras de la ONAA. La participación de la delegación chilena en la OLAA, está condicionada a criterios de factibilidad (logística y financiera), los cuales son de exclusiva resolución del comité organizador.
- Criterios de selección de ganadores
- a) ORAA:
- Se realizará un ranking ordenado de mayor a menor puntaje según la escala de evaluación determinada. En caso de empate, se considerará el menor valor del tiempo total de respuesta como segundo criterio de ordenamiento. El ranking sólo considerará las participaciones que sobrepasen el umbral mínimo de aprobación: 50% de respuestas positivas.
- Para asegurar una adecuada representación nacional y considerando densidades poblacionales se definen los siguientes sectores:
- Sector Norte, que incluye las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, y Coquimbo.
- Sector Central, que incluye las regiones de Valparaíso y del Libertador Bernardo O’Higgins.
iii. Sector Metropolitano, que incluye la región Metropolitana.
- Sector Sur-Central, que incluye las regiones del Maule, Ñuble y del Bio-Bio.
- Sector Sur-Patagonia, que incluye las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y la Antártica Chilena.
- De cada sector definido en VI.a.b, se elegirá un máximo de las 9 mejores participaciones rankeadas según el orden especificado en VI.a como ganadores/as. Es decir, existirá un máximo de 45 ganadores/as de la ONAA.
- Cada ganador/a regional se anunciará en el sitio web oficial, sin mencionar su posición en el ranking.
- b) ONAA: Serán ganadores/as de la ONAA, ya sea esta celebrada en modalidad virtual o presencial, los cinco (5) participantes que hayan obtenido el máximo puntaje posible de acuerdo a la escala de evaluación determinada y que, a su vez, permiten cumplir con el reglamento de la OLAA (debe existir al menos un hombre y una mujer entre el grupo de 5 personas). La información de los ganadores y ganadoras es anunciada en el sitio web oficial. En caso de que los/as seleccionados/as tengan algún problema para participar en la OLAA, tomará su lugar quien le siga en la puntuación obtenida durante la ONAA, cumpliendo a la vez el reglamento de la OLAA.
- c) OLAA: Los criterios para seleccionar ganadores y/o ganadoras en la OLAA están normados por sus propios Estatutos. Más información en este enlace.
VII. Eventos asociados
El proceso de organización de las olimpiadas ha de considerar la existencia de dos eventos separados, y un tercer evento directamente relacionado:
- a) Olimpiada Regional de Astronomía y Astronáutica (ORAA): Instancia simultánea que reúne, en cada región del país, a aquellos alumnos y alumnas entre Octavo Básico y Tercero Medio que cumplan los requisitos descritos en la sección a y hayan confirmado su inscripción, habiéndose inscrito previamente (ver sección IV.a). La ORAA se desarrolla en un único día a nivel nacional. Además se desarrollará una bienvenida y una jornada de nivelación para los y las participantes.
- b) Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica (ONAA): Instancia a nivel nacional que convoca únicamente a los ganadores y ganadoras de la ORAA, según los criterios de selección indicados en las secciones VI y La ONAA se desarrolla durante dos a tres días. Además, se realizarán jornadas de preparación en el periodo comprendido entre ORAA y ONAA.
- c) Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA): Instancia a nivel latinoamericano que únicamente convoca a ganadores/as de la ONAA dentro de Latinoamérica, las cuales deben estar acreditadas por una institución de carácter profesional. La sede de la OLAA, así como otros aspectos logísticos de este evento, tienen sus propios estatutos y se realiza en un país distinto cada año. Además, se realizarán jornadas de preparación en el periodo comprendido entre ONAA y OLAA.
VIII. Selección de sede ONAA
En caso de que la ONAA se realice de manera presencial, la sede se decidirá durante el evento del año anterior a partir de las propuestas recibidas por el comité directivo. Criterios que deben ser considerados positivamente son:
- a) La postulación en conjunto con una Universidad que cuente con un Departamento, Instituto o área vinculada a la astronomía, o ciencias físicas, el cual cuente con uno o más académicos que voluntariamente estén dispuestos a ser puntos de contacto para tareas puntuales vinculadas a logística local, en coordinación con el Directorio.
- b) No haber sido anteriormente sede de una ONAA.
- c) Tener un plan logístico presupuestariamente realista.
No obstante, si la organización así lo estimara, la ONAA se podrá realizar de manera virtual.
- Organización, roles y funciones
A efectos de los eventos ORAA y ONAA, tendrán efecto los siguientes roles y funciones:
- a) Directorio de Olimpiada: El Directorio agrupa a personas y roles con injerencia directa en las ORAA y ONAA. Los cargos son definidos por SOCHIAS por un año con posibilidad de ser reelegidos por un máximo de 3 años consecutivos y al menos uno de los miembros debe estar en representación de la institución sede de la ONAA. El directorio está compuesto de la siguiente manera:
- Administrador(es): Persona(s) en representación de SOCHIAS a cargo de directrices, organización, logística y aspectos de fondo relativos a ORAA y ONAA. Estará en contacto con los Asesores/as Científicos/as y Asesores/as Docentes; desarrollará el programa de actividades de la ONAA según contenidos aprobados por SOCHIAS y velará por la imparcialidad del proceso.
- Asesores/as científicos: Un mínimo de dos (2) y máximo de tres (3) astrónomos/as profesionales. El/La Administrador/a designará a estos asesores/as en conjunto con la Directiva de SOCHIAS. Su rol será desempeñar voluntariamente la labor de elaborar y/o chequear, además de validar las pruebas de conocimientos para las ORAA y ONAA, en función de contenidos relevantes para la astronomía.
iii. Asesores/as docentes o locales: Un máximo de dos (2) docentes del área de ciencias o quien la institución anfitriona proponga actuarán como consejeros sobre las preguntas de pruebas de conocimiento. El Administrador/a designará a estos asesores/as en conjunto con la Directiva de SOCHIAS. Estos asesores/as podrán expresar opiniones sobre relevancia y/o pertinencia de los contenidos examinados según nivel educativo, pero no tendrán acceso a las preguntas finales, a fin de resguardar la imparcialidad del proceso.
- Ex-Participante(s): Representante(s) de los/as participantes de Olimpiadas anteriores (reunidos en el PPOAACh). El rol de los/as ex-participantes será aportar al desarrollo de las Olimpiadas desde su experiencia y expresar opiniones sobre relevancia y/o pertinencia de los contenidos examinados según nivel educativo.
- Representantes de organizaciones afines, a determinar por el/la Administrador/a.
- b) Cargos flotantes: Refiere a aquellos cargos que se necesitan por un periodo específico y/o breve, pero se requieren para asegurar la logística e imparcialidad del proceso, estos cargos serán reconocidos en la página Web:
- Equipo de Evaluación: Durante la fase de ONAA, el jurado evaluador de las pruebas estará designado por integrantes del Directorio e integrantes del Equipo de Preguntas, quienes corregirán las pruebas de manera imparcial y anónima, es decir, no tendrán conocimiento de la identidad ni procedencia de los alumnos y alumnas.
- Equipo de Preguntas: El directorio designará a un equipo para la confección de preguntas compuesto por estudiantes universitarios o profesionales en el área de las ciencias astronómicas.
iii. Tesorero(a): Persona encargada de procesar los pagos de inscripción de los y las estudiantes participantes en la ORAA (ver sección IV), todo lo cual se realizará vía online.
- Apoyo logístico: Persona(s) encargada de facilitar la coordinación logística y la realización de las piezas gráficas asociadas a las ORAA y ONAA (logos, gráficos, sitio web, lienzos, pendones, diplomas, etc).
- Otros colaboradores/as: Otras personas podrán ser invitadas a participar según sus capacidades. En ningún caso tendrán acceso a las preguntas que se impartirán.
- Imagen, publicidad y difusión
Tanto a nivel de ORAA y ONAA, existirá una única imagen promocional visible (e.g. logos, iconos, banners u otros elementos visuales) que permitan relacionar ambos eventos, los cuales cambiarán anualmente en tanto se lleve a cabo un nuevo proceso. En tanto, la publicidad y difusión podrá realizarse a través de videos, anuncios, menciones en redes
sociales, folletería, flyers, anuncios de radio, TV o cualquier otro aprobado por el Directorio. Toda la información oficial actualizada estará disponible en el sitio web oficial.
- Otros
Cualquier otra situación no prevista en el presente Reglamento, será dirimida por el Directorio de Olimpiada. En caso de desacuerdo dentro del directorio, la decisión final la tendrá el Administrador/a. Asimismo, si este reglamento requiere alguna modificación posterior al cierre de inscripciones, estas deben ser apoyadas por mayoría del directorio de olimpiadas y publicada en el sitio web.
XII. Derechos y deberes
Como parte del espíritu que busca caracterizar a las olimpiadas de Astronomía y Astronáutica en Chile, a nivel de ORAA y ONAA, esta sección explicita los derechos y deberes tanto de la organización, participantes e instituciones que se vean involucradas, a fin de no afectar la sana convivencia en el contexto de una competición interescolar:
Son deberes de la organización:
– Velar por la imparcialidad de las evaluaciones que tengan lugar en las ORAA y ONAA, a través de los mecanismos que estime pertinentes para evitar situaciones de fraude, manipulación o sesgos que impidan una adecuada evaluación.
– Sancionar, a juicio del Directorio, aquellas conductas o situaciones que constituyan fraude, manipulación o cualquier actitud deshonesta durante las ORAA y ONAA, incluyendo la descalificación del o los alumnos responsables
– Informar oportunamente a los participantes e instituciones relacionadas (ej. aquellas que postulen y/o se adjudiquen ser sede de una ONAA) acerca de los términos y condiciones que aplican en cada caso, y proveer las facilidades necesarias para participar
– Elaborar, validar y revisar, en base a criterios científicos y técnicos, las pruebas de carácter escrito, observacional y/o experimental de las ORAA y ONAA, mediante el análisis experto de los asesores/as científicos/as y/o docentes, según corresponda.
– Asegurar o fomentar un trato libre de discriminación a los y las participantes y fomentar un ambiente de sana competencia.
Son derechos de los participantes:
– Tener acceso a la información actualizada sobre los eventos ORAA y ONAA, así como los contenidos a ser evaluados en cada instancia, de forma oportuna y con la debida anticipación, a través del sitio web oficial y canales habilitados para ello.
– Tener sus costos cubiertos para los ítems que los organizadores hayan declarado libres de pago en cada caso, los cuales aplican para los ganadores y ganadoras de las ORAA y las ONAA, según sea anunciado en el sitio web.
– Recibir un trato igualitario y respetuoso durante la realización de los eventos ORAA y ONAA, no existiendo discriminación alguna en base a género, raza, religión, orientación sexual, región de origen, o condición socioeconómica.
Son deberes de los participantes:
– Respetar las reglas y normas que tengan lugar durante las ORAA y ONAA, así como los tiempos, instrucciones, asignaciones y mecanismos que la organización determine para rendir las pruebas correspondientes.
– No incurrir en actitudes o acciones que interfieran con el correcto desarrollo de los eventos ORAA y ONAA, y/o atenten contra el espíritu de sana competencia, tales como: propagandas políticas, religiosas o discriminatorias; acoso, hostigamiento o situaciones de abuso en contra de otros y otras participantes, profesores/as u organizadores/as; utilización de medios analógicos o digitales, de cualquier tipo, que se utilicen indebidamente con la finalidad de sacar una ventaja durante la realización de pruebas durante las ORAA y ONAA.
Historia de este documento:
- 2017-03-15: Primera versión
- 2017-04-17: Corregidos los requerimientos para ser sede de la ONAA ● 2018-03-15: Revisión versión 2018
- 2019-04-10: Revisión versión 2019
- 2019-04-30: Modifica y aclara sección Va respecto de participantes previos
- 2020-01-31: Revisión versión 2020. Se añade la categoría de Ex-participante al Directorio de olimpiada.
- 2020-03-11: Revisión con comentarios de Organización 2020.
- 2021-05-11: Revisión versión 2021. Se añade la edición virtual de la ONAA. Se añade Representante NAEC, Representante ACHAYA y Representante PPOAACh al comité directivo.
- 2021-06-04: Se añade información para aclarar sobre las jornadas de entrenamiento ORAA 2021.
- 2022-03-18: Revisión versión 2022. Se cambia de alumnos de enseñanza básica y media a alumnos de Octavo básico y Enseñanza media. Se cambia en IV (a) de “la posibilidad de jornadas” Además se desarrollará una bienvenida y una jornada de nivelación para los y las participantes. Se agregó frase en VIII “No obstante, si la organización así lo estimara, la ONAA se podrá realizar de manera virtual.” Se agregó a eventos asociados (b) : “Además, se realizarán jornadas de preparación en el periodo comprendido entre ONAA y OLAA”.
y en ©: “Además, se realizarán jornadas de preparación en el periodo comprendido entre ORAA y ONAA.”
- 2023-05-05: Revisión versión 2023. Se añade al comité directivo al representante NOC. Se añade la categoría de representantes de organizaciones afines a la definición del comité directivo.
- 2023-05-16: Se actualizan los miembros del comité directivo.